Las marcas, los medios de comunicación y los creadores digitales juegan un rol fundamental en el concepto que se tiene sobre el turismo en el imaginario colectivo, tanto como un sector proveedor de experiencias como uno de los más neurálgicos en la economía.
Si una fotografía de alta resolución sobre una cascada entre montañas o una playa de arenas blancas eran anzuelos suficientes para pescar visitantes, hoy son ellos, como turistas, los principales protagonistas de los destinos a los cuales asisten.
Entender las necesidades, las expectativas y las historias que cuentan son materia prima para crear contenido que atraiga a las audiencias en torno a este segmento productivo.
«La narrativa de ellos mismos, de sus propios viajes, nos dan pistas de hacia dónde, como medios, podemos conectar (con ellos)», resaltó ayer la directora de Diario Libre, Inés Aizpún.
Durante su intervención en el panel «Cómo posicionar el turismo en la agenda editorial: el caso de República Dominicana», explicó que los periodistas que escriben sobre turismo deben aprender a identificar entre usuarios y lectores, porque ambos requieren un acercamiento diferente.
«El usuario será mucho más tecnológico, querrá consejos concretos y verse como centro de la experiencia. El viajero estará más abierto en ser parte de la experiencia de los otros, como un invitado del sitio donde va a conocer», señaló en la actividad, durante el 118 Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Explicó que hablar sobre turismo requiere pensar el tema en torno a las experiencias que genera y representarlo en función de lo que le interesa saber a los turistas.
Con esto coincidió el director del periódico El Día, José Monegro, quien sostuvo que el turismo es un tema transversal a prácticamente todos los temas de interés social y de alcance nacional e internacional, razón por la cual considera que la prensa no debe solamente limitarla a la mirada económica.
«Toda la actividad del país incide en el turismo. Incluso, la manera en cómo nosotros abordamos los sucesos tiene una incidencia en el turismo«, resaltó.
Para el periodista Aníbal de Castro, los medios dominicanos han entendido que la industria no es sólo una cuestión editorial, sino que forma parte de la conversación nacional, ya que se han podido reflejar sus ventajas en la práctica.
Puso como ejemplo el desarrollo que ha representado este sector para la provincia La Altagracia. «Ha pasado de ser una de las provincias más pobres del país a una de las más ricas, a un centro de migración de todas las regiones y a una especie de epicentro en la República Dominicana», resaltó.
Fuente:Diario Libre
Discussion about this post