En la mañana de este sábado, varias promotoras de salud hacían un recorrido por el barrio La Zurza en búsqueda de pacientes con síntomas sospechosos de cólera luego de que este viernes el Ministerio de Salud Pública notificara un nuevo caso detectado en esta localidad y dos más pertenecientes al sector San Carlos.
“Estamos haciendo un sondeo casa a casa buscando sintomáticos”, expresó Andreína Rodríguez, una de las doctoras pertenecientes al Área IV de Salud, cuyo director, Jesús Suardí, se encontraba supervisando las labores desde los hospitales móviles instalados en La Zurza por Salud Pública para brindar asistencia a posibles contagiados.
“Aquí estamos 24/7, hemos dividido esta área en cuadrantes, unos nueve cuadrantes, compuesto por un equipo de promotoras y educadoras que están yendo casa a casa, lo que hemos hecho siempre, porque la función es mantener la educación y la prevención”, expresó Suardí.
El galeno aseguró la instalación de las carpas de atención será “hasta que las circunstancias lo determinen”.
Al preguntarle sobre los moradores que continúan utilizando agua de La Pocita a pesar del llamado de las autoridades de abstenerse, el galeno argumentó que esas personas lo hacen bajo su propio riesgo porque las indicaciones sobre la prevención del cólera han sido claras.
“Esto es un asunto de conciencia, educación y prevención. Ya es un asunto personal de cada quien, pero no es porque no se les ha dado las orientaciones de educar e informar y por eso, se está yendo casa a casa permanentemente”, sostuvo.
Al momento de la visita, cuatro nacionales haitianos lavaban sus ropas dentro de La Pocita. Un sencillo “no” fue la respuesta que ofrecieron al ser cuestionados sobre si les preocupaba contraer cólera.
Sobre cifras estadísticas con relación a los casos sospechosos, Suardí se limitó a decir que le corresponde al ministro Daniel Rivera, al Ministerio de Salud y al departamento de Salud Colectiva proporcionar esos datos.
Cortesía de Diario Libre
Discussion about this post