Por: Víctor Olivo
Verón-Punta Cana.- En los próximos días se inicia el año escolar en la Republica Dominicana y con ello la odisea de los veroneros y bavarenses, donde hay cientos de estudiantes que se quedan fuera de las aulas y sus padres lloran de impotencia al no poder apuntar a sus hijos por faltas de aulas, que de un flujo de niños y jóvenes sin estudiar cada año ven su futuro mermar sin ningún tipo de esperanza y con una sola trayectoria de llegar hacer en el mañana una persona sin oportunidad en la vida.
Así se refieren los padres y madres de esta zona, donde el turismo es el primer aportador del presupuesto de la nación de nuestro país. Con esto vemos el poco empeño de los gobiernos en la inversión de la educación y principalmente en el Este, donde una gran cantidad de alumnos se quedan sin el pan de la enseñanza.
En los años 2019 y 2020 la educación trajo consigo un estudio realizado por los lideres comunitarios de Bávaro, donde con este censo se determinó la falta de aulas y los cientos de niños que quedaban fuera de las mismas cada año en el Distrito de Verón Punta Cana.
En el año 2020-2021 hubo un cambio en el sistema educativo de nuestro país y vimos la educación cambiar de presencial a semi presencial hasta llegar a ser virtual por completo y ayudó a que más niños tuvieran la oportunidad de ingresar a la tan importante oportunidad de estudiar y recibir la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en beneficio del estudiantado de las demarcaciones.
Aun así miles de estudiantes no participaron de la educación por el cambio brusco que hubo que hacer para lograr el año escolar.
En la comunidad de Bávaro tenemos tres escuelas pequeñas que no llegan a los mil estudiantes por año, y esta comunidad que cada día crece desproporcionadamente y cuenta con mas de 10 mil estudiantes, ya que cada días mas personas optan por venir a vivir a nuestro Distrito y que traen consigo sus familias para hacer vida en esta zona turística. Pero ven caer la esperanza al no poder tener la oportunidad de que sus hijos estén en una aula escolar tomando la educación.
El gobierno tiene la obligación de garantizarle la educación a todos los dominicanos y dominicanas que vivan en el territorio nacional y así se firmo en el año 1948, donde los países se comprometieron a respetar la declaración universal de los derechos humanos, donde dice en el artículo 26 párrafo 1 »Toda persona tiene derecho a la educación, y el estado debe garantizarlo».
Aún así desde este Distrito esperamos llamar la atención de el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y el presidente de la República, Luis Abinadér Corona, venir a esta zona turística a resolver este tema tan trascendental para el futuro del país.
Deben reconocer que esta es una zona de emigrantes y migrantes que vienen por una razón o por otra a buscar un provenir mas adecuado o seguro que en su propia tierra y con ellos asegurarle un futuro a sus hijos e hijas.
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, manifestó que el año escolar que concluye fue “innovador y exitoso”, pero a la vez “muy difícil y sumamente complicado”.
“Este año ha sido una gran experiencia, sobre todo, salimos adelante con la educación, no hubo interrupción en el ciclo educativo de los estudiantes, implementamos nuevas herramientas que enriquecen el aprendizaje y vencimos el pesimismo de quienes no creían que era posible una educación de calidad en medio de la pandemia del COVID-19”, dijo el funcionario
Con ellos nos sumamos a esta celebración del ministro y del gobierno al igual que todo los sominicanos, no sin ellos hacer mención que debe ser resuelta esta problemática de las pocas aulas en el Distrito Verón-Punta Cana.
En el año 2014 se inició una escuela básica en Bávaro, cosa que se quedó rezagada y fue paralizada y hasta el momento no tenemos repuesta. Solo vemos el lugar de la construcción llena de escombros subir al cielo en espera de nuestras autoridades.
Discussion about this post