El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Sociedad Filatélica Dominicana
pusieron en circulación la emisión postal conmemorativa al centenario de "La Soberana de la Canción"
Casandra Damirón, en el marco de la celebración del 70 aniversario de la fundación de Radio Televisión
Dominicana (RTVD).
El director general de Inposdom, Erick Guzmán, junto a una comitiva de funcionarios de la entidad,
encabezó el evento en la sede de RTVD, en el que se destacó mediante la puesta en circulación de este
sello la vida y dedicación que tuvo "La Soberana” en el desarrollo de la cultura de República Dominicana.
“Hoy tenemos una cita con la cultura dominicana. Un encuentro más que merecido con la gran soberana
del pueblo. Cantante, bailarina y folclorista dominicana que marcó un antes y un después en su género
musical, Casandra Damirón se consagró en la formación artística de las nuevas generaciones
dominicanas, siendo una excelente promotora de la música y la danza folklórica. Es la imagen que hoy
vemos en estos sellos un esfuerzo por mantener vivo este gran legado”, puntualizó el Director General
de INPOSDOM.
Guzmán en momentos de rendir respeto y admiración a "La Soberana” frente a sus familiares, señaló
que la misión de la entidad postal es resaltar los más grandes aportes realizados por los más destacados
dominicanos, manifestando que "¡Casandra Damirón es una grande! Un gran ejemplo de cultura, un
ejemplo de nación.
Al dar la bienvenida como anfitrión del evento, el director general de RTVD, Iván Ruiz, celebró que
Casandra Damirón haya nacido como artista en el canal 4 y ratificó su compromiso de impulsar el
patrimonio cultural dominicano en los contenidos programáticos de las emisoras estatales de radio y
televisión.
“Quiero aprovechar, hoy, esta ocasión especial, de este evento que nosotros apoyamos sin reservas al
INPOSDOM esta iniciativa. De que nosotros ratificamos y comunicamos que tendrá todavía un carácter
más sólido el nombre que lleva este palacio de radio-televisión por ley de Casandra Damirón. De manera
de que la nueva generación se comprometa a conocer a un más de cerca, lo que nos dejó la soberana
Casandra Damirón”, manifestó Ruiz.
Instituto Postal Dominicano
C/ Héroes de Luperón, esquina Rafael Damirón, Centro de los Héroes, Distrito Nacional, Rep. Dom. Código Postal
10101
Tel.: 809-534-5838 Fax: 809-532-7638 / www.inposdom.gob.do
R.N.C. 401-500025-6
Asimismo, José del Castillo Saviñon, senador por la provincia de Barahona, quien agradeció su
participación en este evento y destacó la cercanía que tiene con la familia de “La Soberana”, resaltando
la labor realizada por esta gran artista, siendo oriunda de su pueblo, igualmente con otros que han
destacado como el caso del pintor Ramón Oviedo y María Montez; quienes se convirtieron en iconos
que transcendieron a nivel nacional e internacional.
“Yo he tratado de reconocer a los barahoneros, de resaltarlos, de promoverlos. En el caso de Barahona
hay tres iconos, que transcienden incluso las fronteras nacionales. El caso de Ramón Oviedo,
evidentemente doña Casandra Damirón y luego, sin lugar a dudas de María Montez. Debo saludar la
iniciativa, felicitar al Instituto Postal Dominicano. De que se emita un sello promoviendo la figura de
Casandra Damirón para que los dominicanos y dominicanas puedan, no solo darle tributo sino aquellas
nuevas generaciones, conocer el trabajo, la labor e interesarse de quien era Casandra y que aportes
desarrolló en beneficio del país”, concluyó el legislador barahonero.
Luisa Rivera Damirón de Noboa, en nombre de la familia, agradeció al Director General de INPOSDOM,
al Director de RTVD y a todo el equipo que hicieron posible la emisión postal con la imagen de su madre
para el mundo, reconociendo su trayectoria y el gran legado cultural que aportó al país.
El sello de "La Soberana de la Canción" e investigadora folklórica está diseñado en papel tropicalizado
engomado con una tirada de 20,000 ejemplares en un tamaño de 40×40 mm, siendo la emisión número
12-22.
En la ceremonia también estuvieron presentes el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez
Ramírez; la profesora Josefina Miniño, exdirectora del Ballet Folklórico Nacional; los hijos de Casandra
Damirón, José Eliseo Rivera Damirón y Luisa Rivera Damirón de Noboa; Oscar Pared, miembro de la
Sociedad Filatélica Dominicana, quien estuvo en representación del presidente de esa organización
cultural, así como también familiares de la Soberana y funcionarios
del INPOSDOM.
Pasos de Casandra Damirón
Casandra Damirón, su intensa vida artística que fue impulsada tras su llegada al entonces “La Voz del
Yuna” y luego “La Voz Dominicana” (hoy, Radio Televisión Dominicana), donde inicia su carrera
profesional como cancionera, llegando a ser aclamada por su pueblo como “La Soberana de la Canción”,
nombre artístico que usó al actuar en los principales escenarios del área del Caribe.
En 1970 fue fundadora del programa de televisión “Aquí Nosotros”, que mantuvo ininterrumpidamente
hasta el fin de su vida, el 5 de diciembre de 1983, todos los domingos a través de Radio Televisión
Dominicana.
Discussion about this post