En el programa el Zol de la mañana un planteamiento de Pedro Jiménez (No nos conocemos personalmente) dijo que Leonel Fernández es «el Principal Líder del País», eso despertó reacciones aireadas, principalmente de de mi comentarista favorito, Julio Martínez Pozo, quien ripostó la postura de Pedro diciendo que Leonel es «el Principal Líder de la Fuerza del Pueblo» y que el «principal estadista del país» se llama Danilo Medina.
Vamos por parte:
Primero. Ser Líder y ser Estadista son atributos distintos que no siempre habitan en un mismo ser.
Martínez Pozo da la razón a Pedro cuando en lugar de responder frontalmente el planteamiento original que éste había hecho’ derivando el debate al calificativo de «Estadista» en lugar circunscribir su respuesta a la referencia de «Principal Líder del país» que había hecho Pedro Jiménez. No creo que en un profesional de su experticia, (de Martínez Pozo), esto se trate de un desliz, sino de una salida deliberada.
2do. Según Bosch, ser estadista es, entre otras cosas, la capacidad de llegar al dominio del Estado y de mantenerse sobre él. Una tercera variable pudiera ser la formación académica e intelectual, en este caso, por razones obvias, dejaremos fuera de todo análisis esta tercera variable; Por tanto, en cuanto a las dos primeras, un «Estadista» debe ser juzgado tanto por su teoría como por su ejercicio práctico, y en el caso en cuestión, los analistas tenemos la ventaja de que ambos individuos han sido presidentes de la República, consecuentemente existen razones objetivas para analizar el caso objeto de estudio.
Leonel llegó al poder bajo el estigma de que no duraría más tiempo en el poder que su maestro (los 7 meses de Juan Bosch) y no sólo cumplió su período completo, sino que cuando pasaron los 4 años de Hipólito, las mayorías de todas las clases sociales dominicanas lo aclamaban y lo llevaron al poder por 8 años más de manera consecutiva, en cambio, cuanto la antorcha del
Boshismo se puso en manos de Danilo Medina en el año 2000, la votación del PLD se redujo en un 50% respecto de su votación en el año 1996, consecuentemente, esto se traduce en dificultad para llegar al poder.
En cuanto a la práctica de Leonel y Danilo como Estadistas, el país todavía descansa sobre los rieles de la «Economía Social de Mercado» extraído por Leonel de la Escuela Económica Alemana y al cual le han dado continuidad tanto Danilo como Abinader.Si para muestra basta un botón, les menciono el caso del Metro de Santo Domingo, que se hizo bajo predicciones apocalípticas de un prominente miembro de la Academia Dominicana de Ciencias, en cambio hoy todos los barrios, provincias y poblados del país piden a los presidentes que les han continuado, la construcción de un Metro que les comunique con la ciudad de Santo Domingo.
3ro. Quien es el Principal Líder del País?
Considero que las variables más idóneas para medir las potencialidades de un liderazgo son a) capacidad de generar simpatías en su favor, b) Capacidad de influencia en el sistema político y c) su formación académica e intelectual. Como digo en un momento anterior, por razones obvias, no es objeto de este artículo, referirnos al aspecto “formación académica e intelectual”, en cuanto al literal a) el Dr. Leonel Fernández es el único político vivo que ha ascendido tres veces las escalinatas del Palacionacional.
En el caso del literal b) (capacidad de influencia, constituye un hecho verificable que, Leonel es el político dominicano que a partir de 1996 más ha incidido en el sistema político dominicano, cuando no para sí mismo, en favor de otros aspirantes; veamos los siguientes hechos: A partir de 1996 su actitud o participación han sido determinantes en los resultados electorales dominicanos: En 1996, en el marco de una tradición de muchísima incertidumbre ganó las elecciones sin ningún asomo de dudas, en el año 2000 por razones de impedimento constitucional no se presentó como candidato y en medio de un proceso interno, no ausente de cuestionamientos, salió electo candidato Danilo Medina, Leonel se concentró en concluir satisfactoriamente su gobierno y el PRD con Hipólito como candidato aplastó electoralmente al PLD y su candidato Danilo Medina.
En el año 2004 Leonel se Presentó como Candidato y nuevamente resultó ganador, esta vez, con triunfo en primera vuelta, en el año 2008, siendo presidente, Leonel volvió a conquistar la confianza electoral de la mayoría de los dominicanos, en el año 2012 el Dr. Leonel Fernández, por razones de limitación constitucional no se presentó a la repostulación y “facilitó” el ascensode Danilo Medina a la candidatura presidencial y a pesar de que todas las encuestas favorecían al candidato del PRM Hipólito Mejía, finalmente se recurrieron a «algunos esfuerzos» que concluyeron con resultados favorables para Danilo Medina , a estos “nombrados esfuerzos” 7 años después (2019) el presidente Fernández se referiría en su discurso de renuncia del PLD bajo el sofisma de «Hubo que hacer hasta lo imposible».
En el año 2016, «aunque a regañadientes, Leonel fue tolerante con los anhelos repostulistas del presidente aspirante a continuar en el poder; para las elecciones del año 2020, luego que las malas artes del último proceso interno del PLD le impidieraacceder a la candidatura presidencial legítimamente ganada y consecuentemente participar en las elecciones como candidato con posibilidades altamente competitivas, Leonel Fernández decidió dejar el PLD y usó las influencias de su liderazgo para propiciar el acenso al poder del PRM y su candidato Luis Abinader.
En conclusión, 1ro. No es lo mismo ser líder que ser Estadista y no siembre ambos atributos se conjugan en un mismo individuo, 2do. En una medición de ambas variables para las figuras públicas Leonel Fernández, Luis Abinader (Actual Pte. De la Rep.) y Danilo Medina, les asigno las siguientes puntuaciones en términos porcentuales y a modo de pares ordenados, válidas para las variables Ser Líder y ser Estadista: Leonel (Liderazgo) 95, (Estadista) 93, Abinader (Liderazgo)79 , (Estadista) 80, y Danilo Medina(Liderazgo) 69, (Estadista) 76
Las puntuaciones anteriores, conducen a Promedios siguientes entre las variables Liderazgo y Estadista:
Leonel Fernández 94
Luis Abinader 79.5
Danilo Medina 72.5
En conclusión, en mi humilde y responsable opinión, el ciudadano político más trascendente de los que actualmente participan en la primera línea de la arena política dominicana, lleva por nombre Leonel Fernández.
A este fenómeno, le vi referirse a un ciudadano común en la Escuela República Dominicana, de la siguiente manera… “Presidente de Presidentes”!
Autor: Julio Jiménez.
Discussion about this post