El desarrollo Sustentable busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.
Sustentable o sostenible es todo lo que tiene más aislamiento o consume menos energía, puede sostenerse por si mismo sin mermar los recursos ya existentes…
La sustentabilidad en es de gran importancia ya que es la total administración eficiente y racional de todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Una sociedad mas sustentable se logra con la educacion general y concientizacion de la poblacion l sobre el medio ambiente lo que consumimos y como administrar sus derivados en desechos.
Algunas consideraciones para apostar a un país en desarrollo sustentable serían;
Energías limpias:
-Convertirnos en un país exportador de energías limpias en la región el caribe(solar,eólica)
-Licitar proyectos gigantes de irrigación y desalinización de agua de mar con energías limpias.
-Incentivar un alto estándar de vida, basado en la alta inversion extranjera y local en turismo sustentable.
-Eliminar la dependencia del petróleo extranjero e impuesto a los combustibles. -Fomentar desarrollo de vehículos eléctricos en nuestro país otorgando facilidades e incentivos a los ciudadanos para su obtención.
-Electricidad al mejor costo para todo el país
-Educación de calidad:
Gratuita para los mejores, accesible para el resto.
Criterios de selección exigentes y competitivos. Que la educación siga siendo “elitista” y difícil pero a nivel intelectual, no financiero.
-Producir post-grados y doctores de calidad y mayor cantidad.
Fomentar inversión extranjera para dar buenos empleos a profesionales con alta cualificación. Evitar la fuga de cerebros o “doctorados manejando taxis”. Recuperar el gasto público en Educación a través de la industria.
-Inmigración selectiva
* Nuevas leyes migratorias. Criterios de selección en base a estudios, idiomas o profesiones que el país necesite. Importar más generadores de empleo y menos competidores extranjeros por los empleos locales.
* Presionar a los países desde donde provienen los inmigrantes problemáticos (delincuentes, narcotraficantes, etc.) con medidas comerciales o diplomáticas. La deportación no basta si al otro lado no les importa el tema.
* Priorizar nuestra pobreza sobre los compromisos con la ONU para importar inmigrantes.
Aunque este es un gran reto para el país esperamos que cada vez más empresas se suman generando nuevas iniciativas de desarrollo sustentable.
Es sumamente importante que la población y las empresas conozcan los parámetros establecidos por la ONU llamados (Los Objetivos de Desarrollo Sostenible)
también conocidos como Objetivos Mundiales, lo cuales se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
(Los 17 ODS )están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Hablar de Dominicana sustentables un tema bastante complejo porque involucra aspectos de la política, la economía, la cultura,organizaciones sociales y la tecnología.
Casi todos los países en el mundo están en mora de alguna u otra forma con la implementación de esos compromisos que suscribieron sus mandatarios en la cumbre de la Tierra porque muy pocos han desarrollado una agenda a tal fin y el dossier se ha incumplido de manera abierta y se ha maquillado hipócritamente, obedeciendo a intereses mezquinos para en comparsa Establecer metas a futuro cuando el tema es generar cambios y remediar los daños ya sucedidos.
Espero que algún día la humanidad sea capaz de alcanzar un nivel de desarrollo sustentable, que no esquilme los recursos naturales, que no provoque la extinción de especies, que no contamine las aguas oceánicas y continentales, que no emita más CO2 que el que la naturaleza es capaz de asimilar,…
Considero que falta crear una conciencia universal para próximas generaciones, sería a mi modo de ver, la única posibilidad que tiene la humanidad para crear un futuro más humano y sustentable.
Hoy en día es posible que República Dominica se encamine a entrar en la lista de países sustentable debido a que hay muchos métodos y maneras, empezando por todos aquellos establecimientos que funcionan con energías renovables o alternativas.
Se podría lograr mucho más si diéramos continuidad a las creacion e implementaron de leyes o normas que regularan más este tipo de prácticas pero de momento la decisión está en uno mismo y los hábitos que adoptamos.
Ser sustentable no es sólo lavar las culpas tampoco sólo cuidar el medio ambiente, sino ser socialmente justo, responsable con el ambiente y, por lo tanto, también económicamente viable( CGR).
Discussion about this post