El pasado año 2020, 311 personas murieron por la ingesta de alcohol adulterado con metanol, 64 en lo que va de este año 2021, y unas 151 intoxicadas.
Según la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud, a más de 77 personas, de las que a 56 se les impuso medidas de coerción, de estas, 14 fueron prisión preventiva, 27 con garantía económica, y a 15 se les aplicó otras medidas.
Según la citada entidad, 40 negocios fueron clausurados por estar vinculados a la venta de la bebida ilegal.
A pesar de las consecuencias que ha desencadenado el consumo y comercialización de esta bebida, es muy rápido, según las autoridades para aplicar una pena severa en contra de quienes venden el alcohol.
¿Culpables? Más que culpables, mas bien hay responsables, con la ley de la oferta y la demanda si hay consumidores es lógico que habrán vendedores, si las personas dejan de consumir esta bebida que es letal para sus salud, pues simplemente no se vendiera.
Las autoridades también deben imponer régimen de consecuencias más severos para aquellos que a sabiendas de que esto es tóxico para los humanos, no les importa más que vender a cuesta de lo que sea.
Pero, todavía hay personas que siguen comprando bebidas ilegales y adulteradas, a sabiendas de que un litro de ron no cuesta tan poco, pero al momento de darse un petacazo se les olvida la calidad, solo cherchar, y cómo se dice en buen dominicano “ beber hasta gas”.
Se les fue de las manos este tema a las autoridades? en este tema, tanto las autoridades como la población juegan un rol de gran interés, pero por más alertas y planes que implemente el gobierno y la ciudadanía no los acate, entonces de nada sirve.
Hay que ser juiciosos y ponerle un alto a esta situación y es dejando de consumir esta toxicidad.
Discussion about this post