Necesidad de igualdad en la distribución
Adhanom Ghebreyesus subrayó la necesidad de igualdad en la distribución de vacunas que propone el Mecanismo Covax de la OMS creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las vacunas, pilar del Acelerador de Acceso a las Herramientas contra la covid-19 (ACT).
‘Al comienzo de la pandemia dijimos que el objetivo final es adquirir vacunas y es por eso que establecimos el ACT’, dijo, después de señalar que fue diseñado para acelerar el desarrollo de vacunas y también para alcanzar una distribución justa.
Indicó que la situación actual es que muchos países están luchando por una distribución justa que a su juicio falla.
El funcionario de la OMS sostuvo que a medio y largo plazo, además del intercambio de vacunas, es clave aumentar la producción.
Adelantó que la intención es que para junio de 2022 al menos el 70 % de la población mundial esté vacunada.
Exención de propiedad intelectual
‘La vacuna debe ser el foco de todo lo que hagamos a corto, medio y largo plazo’, subrayó, tras agregar que la OMS también estaba examinando la exención de propiedad intelectual, así como la transferencia de tecnología a través de licencias voluntarias.
‘Necesitamos utilizar todas las opciones que tenemos, incluida la exención de propiedad intelectual’, subrayó.
‘Es la propuesta que hacemos a los países de altos ingresos y no estamos hablando de arrebatarle el conocimiento a nadie’, precisó.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, expresó por su lado su decepción porque la OMS aún no haya aprobado todavía la vacuna de fabricación rusa, Sputnik V, para su uso en el tratamiento de la pandemia.
Gonsalves dijo que el mismo se la había inoculado a pesar de la no aprobación hasta la fecha por parte de la OMS y que alentaba a sus ciudadanos a aceptarla.
‘La Sputnik V ya está en proceso. Nuestro equipo ha estado en Rusia para inspeccionar. Ahora están de regreso a Ginebra completando los procesos’, matizó Adhanom Ghebreyesus.
El funcionario reiteró que la OMS trabajará en estrecha colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), con sede en Trinidad y Tobago, para ayudar al Caribe a lidiar con la pandemia.
Fuente: EFE
Discussion about this post